¿Qué es una Estimación Contable? No.01-2024

21 de marzo 2025

Image

 

Una estimación contable es una aproximación que se hace para determinar el valor de un activo o pasivo. Se utiliza cuando no hay una norma precisa para calcularlo. 

De acuerdo a la NIC 8 “Para desarrollar una estimación contable, una entidad utiliza técnicas de medición y de valoración sobre los datos de entrada basados en información disponible fiable para establecer el objetivo de la política contable.”
 
En términos más simples una estimación contable es un supuesto o cálculo establecido por la Administración basado en información interna y externa, obtenida para poder determinar si un activo o un pasivo tiene su valor más cercano al establecido por el mercado a una fecha determinada, guiándose por las normas contable utilizadas por la compañía.

Las estimaciones contables son utilizadas para reflejar la mejor aproximación posible de ciertos valores en los estados financieros cuando no se dispone de información precisa.
 
Ejemplos de estimaciones contables:

  • Provisiones para reducir las cuentas a cobrar
  • Depreciación/Amortizaciones de activos fijos
  • Valor neto realizable de inventario
  • Impuestos anticipados o diferidos
  • Provisiones para cubrir pérdidas por litigios. 


Los auditores pueden revisar las estimaciones contables para identificar inconsistencias o cambios significativos. 
 
A continuación les presentamos algunas estimaciones que regularmente están presentes en los estados financieros y su método de medición:
 

Pérdidas Crediticias Esperadas

Es un concepto clave en la contabilidad y la gestión de riesgos financieros. Se refiere a la evaluación y reconocimiento de posibles pérdidas en cuentas por cobrar y otros instrumentos financieros debido a la probabilidad de incumplimiento por parte de los deudores

  • Bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF 9), las entidades deben reconocer una provisión por pérdidas crediticias esperadas desde el momento en que se reconoce inicialmente el activo financiero
  • Esto implica un análisis detallado de los flujos de caja esperados y la probabilidad de incumplimiento.
  • Esto es fundamental para reflejar de manera precisa el riesgo de crédito en los estados financieros y asegurar que las provisiones sean adecuadas para cubrir posibles pérdidas.
Estimación del Valor Razonable de activos y pasivos financieros

Es un proceso crucial en la contabilidad y las finanzas.

  • El valor razonable es el precio estimado al que se puede vender un activo o liquidar un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.
  • Según la NIIF 13, es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en condiciones normales de mercado.
Estimación del Valor Realizable de Inventarios

Es un proceso crucial para asegurar que los inventarios no estén sobrevalorados en los estados financieros.

  • El valor neto realizable (VNR) es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.
  • Según la NIC 2, los inventarios deben medirse al costo o al valor neto realizable, el que sea menor. Esto asegura que los inventarios se valoren de manera conservadora, reflejando el valor que se espera obtener por su venta.
  • El deterioro de inventarios puede ocurrir por diversas razones, como la obsolescencia, el daño físico, la reducción en los precios de venta o el incremento en los costos de producción.
  • La comparación entre el importe en libros y el valor neto realizable debe realizarse para cada tipo de inventario de manera individual. Esto evita que las pérdidas en ciertas categorías de inventario se oculten.

La estimación del VNR es fundamental para proporcionar una imagen fiel y razonable de la situación financiera de la entidad.

Estimación de la Depreciación de Activos Fijos

Es un proceso esencial en la contabilidad, ya que permite reflejar el desgaste y la reducción del valor de los activos a lo largo del tiempo.

  • La depreciación es la asignación sistemática del costo de un activo fijo a lo largo de su vida útil. Esto refleja el uso y desgaste del activo, así como su obsolescencia.

Métodos de Depreciación:

  • Método de Línea Recta: Este método distribuye el costo del activo de manera uniforme durante su vida útil. La fórmula es: Depreciación anual = ((Costo del activo) – (Valor residual)) \  (Vida útil)
  • Método de Unidades de Producción: Calcula la depreciación en función del uso o producción del activo. Es útil para maquinaria y equipos que no se utilizan uniformemente.
  • Método de Suma de Dígitos Anuales: Asigna una mayor depreciación a los primeros años de la vida útil del activo. Esto refleja que los activos tienden a perder más valor en los primeros años.

Importancia: La depreciación permite a las empresas reflejar el verdadero valor de sus activos en los estados financieros y planificar la reposición de estos activos. También tiene implicaciones fiscales, ya que puede afectar la base imponible de la empresa.

Consideraciones: Al estimar la depreciación, es importante considerar la vida útil del activo, su valor residual y el método de depreciación más adecuado para el tipo de activo.

Por útlimo, para realizar estimaciones contables, se debe: 
  • Tener en cuenta los datos históricos
  • Ser comparables con las prácticas de la industria
  • Establecer un conjunto de principios o políticas contables
  • Recopilar y analizar los datos pertinentes


El  equipo de expertos de HLB Cheng y Asociados cuenta con una extensa experiencia en auditoría, contabilidad y servicios especiales.  Puede contactarnos al teléfono 310-6888 o escribirnos a info@chengyasociados.com.  Gustosamente atenderemos sus consultas.
 

HLB Cheng y Asociados
Together We Make It Happen



Image
Contáctenos
Cualquiera que sea su duda, nuestro equipo le guiará en la dirección indicada
Contáctenos
Image

Suscripción - Boletín Fiscal